El Gobernador de Coahuila de Zaracgoza, Miguel Ángel Riquelme Solís, encabezó los festejos del 105 Aniversario de la promulgación del Plan de Guadalupe, acompañado por Roberto Rafael Campa Cifrián, secretario del Trabajo y Previsión Social, representante del presidente Enrique Peña Nieto.
El Gobernador recordó que el 26 de marzo de 1913 un grupo de revolucionarios encabezados por Venustiano Carranza desconocieron el régimen de Victoriano Huerta, los poderes Legislativo y Judicial de la Federación, para restablecer el orden constitucional de México.
«En el marco de la celebración del Centésimo Quinto Aniversario del Plan de Guadalupe, el Gobierno del Estado y los coahuilenses ratificamos nuestra solidaridad por las causas nacionales, por lo que es un honor y un orgullo apoyar con hechos el proyecto transformador de nuestro presidente Enrique Peña Nieto», declaró Riquelme Solís
Expuso que, con las reformas, México ya tiene los cimentos para la transformación. Además, dijo que Coahuila se sostiene en esta ruta y se proyecta al País y al mundo como un estado fuerte con oportunidades ilimitadas.
«En Coahuila, generar un clima de tranquilidad, legalidad y de paz ha sido fundamental para ubicarnos entre los estados que más aportan al desarrollo económico del País», comentó.
Recalcó que en la administración que encabeza se toman decisiones en consenso y escuchando a la sociedad, con el fin de construir una nueva plataforma social que favorezca el progreso en todos los sectores, de cumplimiento irrestricto a la Ley y se privilegie el Estado de Derecho.
El gobernador dijo que son prioridades la inclusión y no discriminación, superar los rezagos en las ciudades y en el campo; la equidad de género; la prevención a la delincuencia; el respeto a los Derechos Humanos, y hacer de la entidad un estado con fortalezas para las inversiones en congruencia con el afán transformador del País.
En la ex Hacienda Guadalupe se rindió homenaje al C. Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, creador de la Doctrina Social de la Constitución de 1917.
Se realizó una guardia de honor y colocación de ofrenda floral en el Obelisco en honor al Varón de Cuatro Ciénegas, como la firma del Libro de Visitantes Distinguidos; posteriormente los asistentes rindieron honores a la Bandera y entonaron el Himno Nacional.
Puntualizó que el Plan de Guadalupe dio raíces históricas y origen popular a una de las instituciones mexicanas más queridas, admiradas y respetadas por el pueblo de México: El Ejército Nacional, fuerza fundamental para la seguridad interior, la estabilidad y el desarrollo democrático del País.
En su intervención, el secretario del Trabajo y Previsión Social Campa Cifrián señaló que el Plan de Guadalupe no es un texto seco ni cristalizado. Es un texto vivo y su legado es claro.
«Para los que presagian la ruptura del orden, sólo cabe nuestro rechazo unánime. Con las instituciones, todo, incluso su cambio. Contra ellas, nada. Vale recordar a Voltaire, quien nos advierte: ‘Quienes nos hacen creer en disparates, nos convocarán después a cometer atrocidades’”, explicó.
Insistió que es el doble legado histórico de Carranza, siempre oportuno: Nada que atente contra las instituciones, reformas bien estudiadas, juiciosas.
“Los cambios improvisados suelen ser muy dañinos, casi irreparables», concluyó su mensaje.