Seleccionar página

El director del Registro Nacional de Población, Félix Arturo Arce, informó que, tras la reforma legislativa que estableció la creación de la Clave Única de Registro de Población con datos biométricos, 27 millones de personas ya hicieron el trámite en el país.

 Durante la conmemoración del 45 aniversario del RENAPO, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que “el derecho a la identidad de las personas es la puerta de entrada a todos los demás derechos; sin la CURP, una persona corre el riesgo de ser invisible». 

Recordó que, antes, la identidad de la población mexicana dependía exclusivamente de los registros civiles y locales, “lo que en ocasiones generaba duplicidades, inconsistencias e incluso, la imposibilidad de garantizar certeza jurídica a la ciudadanía”. 

Explicó que, ante ello, el Estado mexicano asumió la responsabilidad de crear una institución nacional que integrará en una sola base de datos la información poblacional y sentará las bases para la CURP. 

“Se trata de un pilar que da certeza jurídica a trámites y servicios”, que es usado desde en procesos como la inscripción escolar, hasta la atención médica, solicitud de empleo o de tarjeta de crédito, distintos contratos y para la incorporación a un programa de bienestar. “Por eso la CURP es un hilo conductor que enlaza a la ciudadanía con el Estado mexicano y hace posible un futuro con justicia e igualdad”, agregó.