Estudios Churubusco crece “de nuevas tecnologías para hacer otras formas de hacer cine y series, así como explorar las plataformas digitales y de entretenimiento”. En dichos estudios se han filmado, producido y editado películas nacionales y extranjeras de reconocimiento mundial, afirmó Erwin Neumaier, director general del recinto.
El funcionario explicó que los estudios cuentan con Mocap, 3D, Digital Twins, 2.0, Virtual Producción, SG, Blue Screen y Metaverso. “Más tecnología, mejores condiciones, más experiencia y rapidez para producciones más espectaculares y con costos eficientes”, son algunos de los retos.
Esta revolución, agregó, “no es sólo tecnológica, sino operativa. Experiencia, calidez, resolución y eficacia son los distintivos desde su nacimiento, en 1945; sus instalaciones se adecuan al presente e invitan a ser exploradas para recuperar su sitio protagónico en la industria cinematográfica de México y América Latina”.
Neumaier adelantó que en noviembre inaugurarán una galería que albergará exposiciones temporales sobre arte digital, cine y la industria audiovisual, con la finalidad de fomentar la cultura y la cinematografía nacional e internacional. También hemos iniciado, de la mano de especialistas, la creación de un acervo que resguardará y compartirá la memoria audiovisual y cinematográfica, el cual estará conformado por diversos materiales recopilados a lo largo de siete décadas”.