Seleccionar página

En un año la canasta agroalimentaria que contiene 58 productos básicos en la dieta de las familias mexicanas registró un encarecimiento de 20 por ciento, mismo que merma el aumento del 22 por ciento al salario mínimo de este año, dando como resultado que las personas de menores ingresos deban destinar más de la mitad de su salario mensual para adquirir estos productos, sin que la Secretaría de Economía ni la PROFECO hagan algo para frenar los abusos.

De acuerdo con el monitoreo quincenal del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al cierre de 2021 para la adquisición de la canasta agroalimentaria un mexicano necesitaba desembolsar en promedio 2 mil 549 pesos, mientras un año antes lo hacía con 2 mil 207 pesos, es decir, requiere de 342 pesos adicionales. Dicha cantidad, para una familia de la parte más baja de la pirámide, es decir, que percibe el salario mínimo, representa dos días más de trabajo, pues con el aumento de este año, el mini salario en México es de 172.87 pesos diarios.