Seleccionar página

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se encuentra en números rojos y por ende se ve imposibilitada a operar al 100%, por lo que postergó, hasta nuevo aviso, la convocatoria a los procesos de inscripción al premio Ariel, que darían inicio a principios de diciembre. De igual manera, la actual presidenta de la AMACC dio a conocer que junto a la actual administración buscarán nuevas vías, como la creación de un patronato, para volver viable y económicamente independiente dicha institución que tiene 76 años de historia.

No tenemos otra opción que no sea reducir las actividades, pero lo estamos pensando de una manera muy cuidadosa para no afectar a los colaboradores que nos han acompañado durante muchísimos años. Por supuesto estamos viviendo un momento difícil, un momento muy complicado para nuestra Academia, pero estoy convencida de que las tormentas también sirven para muchas cosas, entre otras, está el pensar las mejores maneras para encontrar una independencia financiera que nos permita no estar supeditados a los vaivenes de ningún orden, en relación a las políticas culturales.

Estamos viviendo un momento muy difícil, lo asumo, pero asumo también la oportunidad de caminar hacia un muy buen desenlace”, comentó Leticia Huijara. Durante el anuncio que se hizo la mañana de ayer, estuvieron presentes la productora Inna Payán, vicepresidenta de la AMACC, la también productora Mónica Lozano, quien funge como tesorera, así como Daniel Hidalgo, quien se desempeña como secretario. Todos ellos respaldaron lo expuesto por Huijara y lamentaron que la Academia, el arte y la cultura en general, estén siendo desdeñados por la actual administración gubernamental.

Consideramos que la Academia no tiene por qué estar mendigando presupuesto y creo que es el momento en el que la comunidad se tiene que poner adelante y hacerla viable. Sí vemos que es una responsabilidad del Estado apoyar instituciones como la Academia, no exclusivamente esta Academia, y que tiene que ser parte de una política pública, pero hoy la responsabilidad de garantizar la continuidad de una institución de 76 años es de todos nosotros”, ahondó Mónica Lozano, quien contó que en 1949, cuando se creó la primera Ley de Cine, había un apartado en la ley que establecía que había una obligación del Estado para apoyar a la AMACC, sin embargo, este apartado desapareció varios años después.

A pregunta expresa por Excélsior, Lozano comentó que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas tiene un costo operativo anual de 3.5 millones de pesos y que hoy en día están en números rojos. Asimismo, la también actriz Leticia Huijara comentó que antes de que entrara al poder la administración actual, la Academia contaba con un presupuesto por parte de las autoridades federales, sin embargo, de tres años a la fecha, la Academia no ha recibido apoyos financieros, por lo cual insta a la comunidad a cerrar filas para resolver la situación.