Seleccionar página

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que elAcuerdo Educativo Nacionalreconoce a la interculturalidad como uno de los atributos de la educación en el siglo XXI y promueve la convivencia armónica entre personas y comunidades para el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos en un marco de inclusión social.

Durante la inauguración del seminario internacional Equidad y Justicia en la Nueva Escuela Mexicana, en compañía del representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, Tomás Bermúdez Bracho, expresó que, reconocerse como miembros activos de una comunidad que construye soluciones colectivas a problemas locales, regionales, nacionales e internacionales, es la palanca de desarrollo para alcanzar la transformación y el bienestar.

“No hay desarrollo sin inclusión, no hay desarrollo sin equidad y justicia. No hay armonía sin abarcar a todos. No hay tejido social sano sin igualdad sustantiva”, enfatizó.

El Secretario de Educación expresó que la equidad y la justicia son dos temas cruciales para la educación en todo el mundo, y en particular para el proyecto educativo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, recordó que con las modificaciones al artículo Tercero Constitucional, que se realizaron en mayo pasado, la equidad quedó establecida como uno de los principios obligatorios de la educación pública junto con la inclusión.

Moctezuma Barragán indicó que se priorizó el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenesen la prestación de servicios educativos; se estableció que los planes y programas de estudio deberán incorporar a las lenguas indígenas en sus modelos de enseñanza, así como contenidos referentes a los usos, costumbres y valores que existen en el país.

Estamos trabajando para que los nuevos planes y programas, la nueva currícula, tenga un componente 70 por ciento nacional, 20 por ciento regional y 10 por ciento local de manera que la educación sea cada vez más pertinente”, agregó.