Seleccionar página

El gobierno de China acusó este miércoles “de proteccionismo” a la amenaza de la Unión Europea (UE) de aplicar aranceles posiblemente para julio a las importaciones de vehículos eléctricos nacionales, de hasta 38.1 por ciento, y aseguró que “tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos” del país, con lo que se agudizó la guerra comercial que libra con Occidente.

“Imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos importados de China viola los principios de la economía de mercado y las reglas del comercio internacional, perturba la cooperación económica y comercial entre China y la UE y las cadenas industriales y de suministro automotrices globales y eventualmente dañará los propios intereses de Europa”, señaló Lin Jian, vocero de la cancillería, durante una conferencia de prensa habitual.

La Comisión Europea, que supervisa la política comercial del bloque, anunció horas antes en un comunicado que los aranceles serían de 17.4 por ciento para BYD, 20 para Geely y 38.1 para SAIC, mientras que otras empresas que cooperen con la investigación les aplicarían 21 y las que no 38.1.

En su investigación la comisión concluyó que la cadena de producción de automóviles eléctricos en China se beneficia de subsidios “injustos” proporcionados por el gobierno, por lo que representan una “amenaza de perjuicio económico para los productores” de la UE. Sin precisar una fecha, añadió que las medidas se aplicarían en julio próximo.

Lin confirmó que “altos funcionarios y líderes empresariales de varios países europeos expresaron recientemente su oposición a la investigación de la Comisión Europea. “Dijeron que imponer más aranceles a los vehículos eléctricos chinos para proteger la industria europea sería un enfoque equivocado”, detalló.

Instó “a la UE a cumplir su compromiso de apoyar el libre comercio y oponerse al proteccionismo, y trabajar con nosotros para defender la cooperación económica y comercial general entre las dos partes”. Resaltó que “el proteccionismo no tiene futuro y la cooperación abierta es el camino correcto para seguir”.