Seleccionar página

De acuerdo con especialistas y vulcanólogos -nacionales y extranjeros-, la permanente actividad volcánica del Popocatépetl ha marcado un cambio en la vida de protección civil en Méxicoa nivel nacional; expusieron que también permite generar un extraordinario conocimiento científico

El incremento en la actividad del volcán Popocatépetl a partir del 21 de diciembre de 1994 marcó el rumbo de México en la protección civil y la gestión de riesgos, aseguró Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En la inauguración del coloquio “El Popocatépetl: 25 años de la actividad eruptiva”, destacó que el coloso está presente en la historia de México, en experiencias de vida e inspiración para artistas, escritores, pintores y hasta para que se hiciera una telenovela con Jaime Camil.

“Ha marcado un cambio en la vida del país, en la vida del Cenapred, en la vida de protección civil, a nivel personal también me ha dejado gratas experiencias en conocer gente extraordinaria”, manifestó.