México se encuentra preparado para un remoto contagio de Covid-19en animales de zoológico o animales de compañía, con unprograma de vigilancia que cuenta con el respaldo de 17 laboratorios de Biología Molecular y Bioseguridad nivel dos, así como un laboratorio de Alta Seguridad nivel tres.
Lo anterior después de que se confirmara que una prueba del virus resultó positiva en un tigre de Bengala en Nueva York, luego de que el felino tuviera contacto con una persona enferma, en el zoológico del Bronx.
La capacidad instalada con la que cuenta México para hacer frente a la eventual transmisión del Coronavirus a la fauna, pertenece a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, que depende de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través delServicio NacionaldeSanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“Nosotros al escuchar esta noticia, sabemos que por toda la información que existe al momento, que no está representando un problema en la población de animales domésticos, ni que tampoco está representando un papel en la transmisión”, informó Roberto Navarro López, director de la CPA.
Señaló que solamente hay dos reportes internacionales de un perro y un gato, que tenían ácidos nucleicos del virus en las muestras que les tomaron, pero que no estaban enfermos, por lo que la evidencia científica indica que es algo que no se está dando en la naturaleza.
“Hasta ahorita esto no representa un riesgo, las mascotas son nuestros seres más cercanos, y para muchas personas, lo más importante que tienen, y deben de seguir cuidándolos, y que sepan que hay dentro del Senasica personal que está velando por la salud animal también en beneficio de la población de México”, destacó.