Seleccionar página

La Secretaría de Salud informó que, de acuerdo al Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, al iniciar el mes de noviembre México tiene acumulados dos mil 901 contagios de la viruela símica conocida como viruela del mono. Dijo que hasta el momento no se han registrado defunciones por este padecimiento, sin embargo, se analiza la muerte de seis personas que podrían estar relacionadas con la viruela del mono. Cabe señalar que el 98% de los contagios se mantuvo en hombres, donde el grupo de 30 a 34 años es el más afectado; 41 personas menores de 20 años contagiadas, entre ellas, un menor de 6 años, dos de 4 y uno de 3 años. 

Por entidades federativas, la Ciudad de México tiene 1,725 casos de viruela del mono, Jalisco 327, Estado de México 295, Yucatán 102, Quintana Roo 85 casos, Tabasco 43, Puebla 33 y Nuevo León solamente tiene registro de 30 contagios. Con respecto a la orientación sexual de los casos confirmados, se tiene registro de que el 47.22 % es gay, 34 % son hombres que tienen sexo con hombres y el 11.81 % son heterosexuales. Con respecto al total de casos, 4 mil 774 cumplieron con la definición operacional de caso probable, de los cuales, como ya se señaló, dos mil 901 están confirmados, 312 en estudio y mil 561 descartados mediante prueba de laboratorio.

Esta enfermedad se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales. La enfermedad dura en promedio 21 días. Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta, ya que se contagia por contacto muy estrecho entre dos o más personas.