Poca demanda de jazz de parte del público mexicano y falta de compromiso de algunos músicos, autoridades e instituciones, son algunos de los problemas que aquejan al género y que no han permitido su consolidación definitiva, consideró el pianista mexicano Alex Mercado.
Entrevistado en víspera de la presentación en vivo de su disco “Paisajes”, este sábado en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), el músico habló de cómo percibe al género México y de la necesidad que como músico tiene de que su trabajo sea reconocido en otras latitudes, sin tener que dejar su terruño.
Consideró que en el país lo que hace falta es crear conciencia sobre el valor de esta música en la cultura de los mexicanos, para que fuera esencial desde un concierto extraordinario -escuchar jazz sin que éste sea parte de algún ciclo- hasta un festival internacional.
Hoy en día, lamentó, casi todos los estados tienen su festival de jazz y la capital mexicana no; hay sitios donde se organizan encuentros, foros y conciertos, pero un festival de la Ciudad de México, como tal, no lo hay, subrayó.
Desde su perspectiva, conciertos extraordinarios irían afinando el gusto del público y un festival de jazz de la Ciudad de México, sería un impulso definitivo, haría que los músicos se comprometieran más con el género, porque apasionados con la música sí están, pero no siempre encuentran como canalizarlo.
Yo seguiré yendo y viniendo, dijo, porque aunque es bien sabido que los músicos mexicanos que triunfan en el extranjero en este género son aquellos que hacen jazz desde fuera de México, él no tiene previsto cambiar su residencia. Hoy, con las nuevas tecnologías, dijo, es fácil internacionalizar la música, aunque no ocurra lo mismo con el artista.
Puso el caso de Magos Herrera quien a últimas fechas ha consolidado su presencia en circuitos internacionales del jazz, desde que se mudó a Nueva York pero esos no son los pasos que le interesa dar, pues considera que hay mucho que hacer por el género desde su país.