El aumento al 11 % de la tasa de interés de referencia, adoptado por el Banco de México y que se implementó la semana pasada como medida para frenar la inflación, ya repercute de manera negativa en la adquisición de nuevos financiamientos bancarios, particularmente, a las empresas y aquellos créditos destinados a vivienda y automóviles, así como en tarjetas de crédito, señalaron analistas financieros.
Por lo anterior, las instituciones bancarias señalaron este jueves que a partir del aumento al 11 % de las tasas de interés se han reducido de manera importante las solicitudes de crédito: “Los niveles de tasas que se tienen actualmente están reduciendo la demanda por crédito en México. Hay créditos que son más sensibles a los aumentos de tasas, como lo pueden ser el automotriz o el de las empresas.
“El crédito automotriz vemos que sí se está afectando la demanda, a estos niveles de tasas se está afectando, en general, el crédito para bienes de consumo duradero es sensible a tasas; y particularmente el crédito a empresas, que se determinan en tasas variables a corto plazo, en particular, los de construcción”, dijo BBVA.
“La banca ha logrado que no se traslade la totalidad de aumentos en tasas a los consumidores, pero en la medida que siga subiendo la tasa de referencia no hay escape, seguirá subiendo la tasa de los créditos, en menor proporción a la del Banco de México, pero mientras siga la subida va a continuar el ciclo de subidas en la tasa de los créditos”, mencionó.
La Asociación de Bancos de México (ABM) ha asegurado que las tasas de los nuevos financiamientos bancarios no han subido en mayor proporción que la tasa de referencia del banco central. De junio de 2021 al día de hoy, esta ha tenido un incremento de 7 puntos porcentuales, al pasar de 4 a 11 por ciento, su mayor nivel desde que el BdeM tiene como objetivo contener la inflación por medio de la política monetaria.
Cabe recordar que la tasa del BdeM es la referencia para determinar el costo del dinero y por la que los bancos también se guían para determinar los réditos de los préstamos.