Seleccionar página

Es probable que no exista un sólo mexicano que no conozca el nombre de José José, el Príncipe de la Canción, que en 2019 dejó un vacío en la balada romántica. Seis años después de su fallecimiento, aún se le rinde homenaje.

Esta vez, a través de una orquesta sinfónica dirigida por Rodrigo Macías (director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México).

Hemos pasado muchas horas decidiendo qué tipo de show íbamos a hacer, incluimos 35 canciones y, ¿saben qué?, son pocas”, aseguró el director. “Siempre va a haber alguien que piense: ‘¿Cómo es posible que no pusimos esta?’.

Pero tengan por seguro que nos rompimos la cabeza para llevar sus grandes éxitos. Vamos a tener canciones de todas las épocas de José José”, agregó.

Para poder realizar los arreglos correspondientes y el concierto, que se llevará a cabo en el Auditorio Nacional, la producción de Renato Herrera necesitaba el visto bueno de la familia, los herederos del legado del cantante: Anel (viuda del cantante), José Joel y Marisol.

Anel estuvo involucrada en el proceso, en la decisión del repertorio, no hubo condiciones”, compartió en conferencia. “El compromiso es entregar un espectáculo de clase mundial”, añadió.

José Joel explicó que en 2024 continuaba la batalla legal por el control del nombre y las regalías de su padre, a fin de evitar que terceros lucren con el legado. En su testamento, dejó como herederos a su madre, a su hermana Marisol y a él, lo que les permite avanzar en los procesos legales.

Los roces entre Marisol y Anel Noreña, provocados por diferencias en el manejo y la administración del legado, han quedado en el pasado. El propio Renato Herrera confirmó que los tres estarán juntos en el Auditorio el 30 de septiembre.

Ninguno de ellos va a cantar, porque no quieren participar en este homenaje, pero van a estar presentes, los tres, el día del evento”, compartió Herrera. “Son nuestros invitados de honor y nos van a acompañar”.

El arreglista Mario Santos (ganador del Latin Grammy en 2008 por el disco Cualquier Día de Kanny García) mencionó que la participación de los herederos fue importante para la interpretación sinfónica de las melodías del cantante.

Captamos cada nota, cada momento interpretativo, porque son personas que estuvieron con él en vida”, compartió. “Yo tuve la fortuna de conocerlo y era un artista que, además de su privilegiada voz, era un gran ser humano.

Por eso Anel y compañía nos ayudarán a entender cómo él interpretaba las canciones, nos ayudó a darle más sentido a la música”.

José Joel también compartió en 2024 que buscan mantener vivo el legado de José José a través de nuevas tecnologías, como el uso de inteligencia artificial y presentaciones con hologramas. Existen planes para desarrollar proyectos de este tipo el próximo año.