El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó en Palacio Nacional con empresarios, dueños tiendas de autoservicio y productores de alimentos el acuerdo para reforzar el Plan Antiinflacionario que consiste en no aumentar los precios de los 24 artículos que conforman la canasta básica de aquí al mes de febrero de 2023; el costo máximo de la citada canasta básica será de Mil 39 pesos, o sea 8% menos de lo que se venía vendiendo; incluye la carne de pollo, res y cerdo, el huevo, la tortilla, el atún y la sardina.
Y en ese intento por frenar la carestía y la inflación que en este momento se ubica en 8.8 por ciento, el Ejecutivo Federal anunció apoyos adicionales al sector agropecuario para incrementar la producción de alimentos básicos porque, dice, a mayor oferta menor inflación. Se revisarán los precios de garantía para estimular la siembra de maíz, frijol, arroz y trigo, pero se cancelará la exportación de los mismos. En materia de insumos, el gobierno federal ofrecerá fertilizantes a precios accesibles y para los pequeños productores los fertilizantes serán gratis.
En tal contexto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dijo que se congelará lastarifas de las autopistas de cobro en todo el país y manifestó que la inflación, causada por la pandemia del coronavirus y la guerra que sostienen Rusia y Ucrania, es un problema que afecta a todas las naciones del mundo, por lo que en nuestro país el gobierno federal ha hecho un esfuerzo para frenar y así cuidar los bolsillos en lo que respecta a los alimentos.