Legisladores, académicos y especialistas analizaron las políticas neoproteccionistas del gobierno de Estados Unidos y los desafíos que enfrenta el país en la víspera de la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.
Durante el segundo foro nacional sobre la materia, convocado por legisladores de Morena y el PAN, dijeron que dentro de la pluralidad de partidos, se debe reconocer la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard en el tema del T-MEC.
Sin embargo, dijeron que México se encuentra ante una doble disyuntiva: por un lado, la tentación proteccionista ha vuelto a instalarse en la política económica de EU, manifestándose en amenazas arancelarias, subsidios y condiciones rígidas para el acceso a su mercado.
«La presencia del presidente Donald Trump no es menor. Apenas lleva cinco meses de su mandato y las medidas que ha tomado apuntan a reglas del juego con efectos disruptivos para nuestra industria, nuestras exportaciones y nuestro empleo”, comentó.
Por otro lado, dijo, el nearshoring representa una oportunidad histórica para México por su proximidad y frontera compartida con el principal mercado del mundo y por el acuerdo comercial.