Durante el la celebración del Día del Maestro, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que el gobierno federal autorizó un incremento salarial y mejores prestaciones sociales para todos los mentores del país que ganan menos de 20 mil pesos al mes, con lo cual los salarios más bajos para los miembros del magisterio nacional serán de 14 mil 300 pesos mensuales. Dijo que, este lunes, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunciará un plan económico para mejorar las pensiones de las maestras y maestros.
En ese contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se comprometió a revisar el tema de las pensiones de loseducadoresdel país. En su mensaje, el mandatario recordó a maestros que han luchado por la educación pública en la historia del país como Ignacio Manuel Altamirano, Ignacio Ramírez, Justo Sierra, José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet; así como a los maestros normalistas Lucio Cabañas, Othón Salazar y a los integrantes de la CNTE quienes se opusieron a la reforma educativa del pasado sexenio. Expresó que su gobierno seguirá apoyando la entrega de becas para estudiantes de escasos recursos.