La Comisión de Puntos Constitucionales, que aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, producto de una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal.
El objetivo es establecer que el maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.
Asimismo, que el Estado fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”.
Señala que se entenderá por maíz transgénico aquel que ha sido alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ácido desoxirribonucleico y/o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante.
A l término de la discusión y votación, el diputado Godoy Rangel informó que el dictamen se remite a la Mesa Directiva para los efectos de su programación legislativa, y que las reservas en lo particular serán sometidas a la consideración del Pleno.
Conservar y blindar el maíz nativo
El diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) destacó la necesidad de reformar la Constitución Política para especificar que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la producción o la recombinación, como las transgénicas.