Seleccionar página

La Secretaría de Educación Pública informó que en el ciclo escolar 20254-2026, arrancará el nuevo modelo de Bachillerato Nacional, lo que significa una transformación muy profunda de las escuelas preparatorias, escuelas tecnológicas, CONALEP y CBTIS de todo el país.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, destacó la creación de 37 mil 500 nuevos lugares para estudiantes, a través de 20 nuevas preparatorias en construcción y la ampliación de otras 33 escuelas con alta demanda.

Señaló que se está haciendo un cambio muy grande en todas las preparatorias y escuelas como los Tecnológicos, Conalep o CBTIS.

Ahora, el objetivo principal es que los jóvenes “se sientan bien en su escuela”, que aprendan, pero también que se sientan parte de una comunidad, una formación humanista, científica y técnica,

“El objetivo es que, así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas por la forma en que se enseñan, también que tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato general.

“Todos los estudiantes de preparatoria de educación media superior, a partir de ahora van a tener un certificado único, bachillerato nacional. Además, van a tener un certificado de sus conocimientos técnicos, si así lo deciden”, dijo.

Por su parte, el titular de la SEP, Mario Delgado, presentó los avances de la reforma a la Educación Media Superior. “Durante años se construyó un modelo fragmentado con 32 subsistemas educativos que no se comunicaban entre sí ni responden de forma integral a las necesidades de los jóvenes.

El nuevo modelo busca, dijo, unificar y fortalecer el bachillerato en dos vías: ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la oferta educativa.