Seleccionar página

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que, a partir del 01 enero de 2023, la pensión para personas con discapacidad aumentará 2 mil 950 pesos bimestrales; dijo que con este programa el gobierno federal beneficia a más de un millón 300 mil personas.

Durante la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en 2022 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad atiende a un millón 301 mil 922 personas con inversión social de 22 mil millones de pesos.

En el Salón de la Tesorería, la secretaria de Bienestar explicó que hoy la universalidad de esta pensión es una realidad en 14 estados de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, lo que ha permitido la incorporación de 258 mil 888 personas con discapacidad.

Añadió que gobernadores, gobernadores y jefa de Gobierno se sumaron a la propuesta que hizo el presidente López Obrador de unir esfuerzos y aportar 50 por ciento los estados y 50 por ciento la federación para concretar la cobertura universal de la pensión.

Ante representantes de los medios de comunicación, Ariadna Montiel señaló que la universalidad de la pensión representa la inversión de tres mil millones de pesos; de ellos, mil 500 millones fueron aportados por el gobierno federal y mil 500 millones de pesos más por los gobiernos estatales.

Precisó que la inversión de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de 2022 a 2023 aumentará cuatro mil 577 millones de pesos, al pasar de 22 mil millones a 26 mil 577 millones de pesos; en tanto que el monto de la pensión bimestral aumentará a 2 mil 950 pesos cada dos meses.