La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial aprobó por mayoría, tres dictámenes, uno de los cuales busca que los municipios promuevan la utilización y el desarrollo de energías renovables en la prestación del servicio de alumbrado público. La presidenta de esa Comisión, Carmen González Alonso, informó que en el transcurso de este mes llevarán a cabo una reunión con el titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, para desahogar las inquietudes de los legisladores.
Dictámenes aprobados
El primer dictamen reforma diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de desarrollo urbano sostenible, a fin de señalar que corresponde a los municipios promover la utilización y desarrollo de energías renovables en la prestación del servicio de alumbrado público.
El diputado Oscar Gustavo Cárdenas Monroy (PRI) comentó que es muy oportuna esta aprobación para privilegiar el uso de las energías limpias, más por la discusión que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados respecto a la reforma eléctrica. “Tenemos que impulsar el acceso total a las energías limpias y su bajo costo”.
Rodrigo Fuentes Ávila, diputado del PRI, reconoció la labor de la Comisión para escuchar todas las voces y conducir los trabajos hacia resultados tangibles para las y los mexicanos. “Estas reformas ayudarán a la utilización de energías menos contaminantes y serán favorables para las finanzas de los municipios”.
El segundo dictamen es a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de las leyes de Vivienda, Agraria, General de Bienes Nacionales, General de Turismo, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
También deroga el artículo décimo cuarto transitorio del decreto por el que se expide la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y se reforma el artículo 3° de la Ley de Planeación, a fin de agregar la adecuación: Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en diversas disposiciones de los distintos ordenamientos citados.
El tercer dictamen reforma el Código Civil Federal en materia de homologación denominativa, con el objeto de sustituir la denominación “Distrito Federal” por “Ciudad de México”.