Seleccionar página

Tras cuatro horas de reunión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder chino, Xi Jinping, acordaron reanudar las comunicaciones de altos mandos militares y cooperar en políticas antidrogas, dos resultados importantes de sus primeras conversaciones cara a cara en un año. Los presidentes cubrieron puntos de presión que han contribuido a tensar las relaciones entre ambas naciones.

Valoro la conversación que tuve hoy con el presidente Xi porque creo que es fundamental que nos entendamos claramente, de líder a líder», dijo Biden en su cuenta de X. Pekín dijo que los dos líderes acordaron reanudar los contactos militares que China rompió después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, visitò Taiwán en agosto de 2022.

Biden solicitó que ambos países institucionalizaran los diálogos entre militares, y el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, se reunirá con su homólogo chino cuando su cargo sea designado, dijo un alto funcionario estadounidense. Los ejércitos de Estados Unidos y China han estado varias veces a punto de enfrentarse por diversos incidentes en el último año.

Biden y Xi acordaron cooperar para atacar el origen del opioide fentanilo, una de las principales causas de sobredosis de drogas en Estados Unidos, dijo Washington. Según el acuerdo, China irá directamente en contra de las empresas químicas que fabrican precursores de fentanilo, dijo a periodistas el alto funcionario estadounidense.

XI JINPING PIDE NO ARMAR A TAIWÁN

El presidente Xi Jinping dijo en la reunión con su Joe Biden que Washington debe «dejar de armar a Taiwán» y avisó que la reunificación de la isla autónoma era «imparable», según el Ministerio de Exteriores de Pekín.

El bando estadounidense debería (…) dejar de armar a Taiwán y respaldar la reunificación pacífica de China. China conseguirá la reunificación y esto es imparable», dijo Xi a Biden según el resumen de la cancillería china de la cumbre en California.

Al mismo tiempo, Xi trató de tranquilizar a Biden sobre las intenciones de Pekín en torno a la isla de Taiwán, que China reclama como su territorio, y aseguró que no tiene planes de tomar acciones militares en los próximos años.

Sin embargo, el mandatario chino sí expuso las condiciones en las que se podría utilizar la fuerza, según dijo un funcionario estadounidense, quien también aseguró que Biden pidió a China que respete el proceso electoral de Taiwán.