El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que para resolver el problema del sistema fiscal de la Federación, no hay otra solución más que conformar una nueva convención nacional en la materia.
Durante la firma de convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México, el legislador afirmó que el sistema fiscal de la nación es un tema crucial, porque de él depende el funcionamiento de todo el régimen “al que llamamos federativo, pero sabemos que es de mentiritas”.
Explicó que el 32 por ciento de ingreso público que capta la Federación, 19 por ciento va a los estados y 4 o 5 por ciento a los municipios, lo cual es un verdadero desastre. “Las entidades y los ayuntamientos viven de las famosas prerrogativas o participaciones, que son casi de mendigo”.
Estimó que “eso no funciona como sistema federal, ni siquiera como uno autónomo descentralizado, cualquier forma, incluido el poder público, es una falsificación, centralista”.
Muñoz Ledo sostuvo que “necesitamos más universidad en el parlamento y más acceso a los debates políticos de modo sistemático y con mayor detalle de las casas de estudio”.
Por su parte, el rector de la UNAM, Enrique Graue, afirmó que la preservación constitucional de la autonomía universitaria es crucial para responder de manera indefectible a la nación y a la sociedad.
“Son ya muchos años de consolidación del concepto de autonomía, desde que el Estado y los legisladores reconocieron en las universidades la importancia de su autonomía y relevancia para transformar a la sociedad, investigar, modificar la verdad y formar conciencias libres”.
Agradeció las distintas manifestaciones de legisladores hacia la UNAM, dándole la certeza de que la fracción séptima del artículo 3º constitucional pasará inalterada en el proceso de discusión de este precepto.
Destacó que “hoy firmaremos dos convenios entre la LXIV Legislatura y la UNAM.
El primero busca establecer las condiciones para realizar y apoyar investigaciones, análisis y encuestas sobre temas legislativos, así como estudios jurídicos y financieros que puedan estar fundamentados en la evidencia científica y académica, a fin de apoyar las tareas de la Cámara de Diputados”.
El segundo convenio, abundó, tiene la intención de sumar esfuerzos para crear mesas de trabajo que fortalezcan políticas hacendarias y de gasto público, que se abordarán a la brevedad, en el análisis de una reforma fiscal y de las haciendas públicas de los estados de la Federación.