Por:La Razón
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a las autoridades del estado de Jalisco a preservar los indicios que fueron encontrados en el rancho Izaguirre para que se lleven a cabo las investigaciones necesarias del caso.
“Hace un respetuoso, pero apremiante llamado a las autoridades del estado de Jalisco, involucradas en las investigaciones, a fin de preservar los indicios, datos de prueba, evidencias y todo aquel hallazgo que permita el esclarecimiento de los descubrimientos efectuados en el predio, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
“Esto, con el objetivo de garantizar la debida cadena de custodia que las autoridades están obligadas a cuidar, respetar y privilegiar acorde a lo previsto por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y por el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas”, indicó en un comunicado.
La comisión expresó su preocupación ante la información que surgió el pasado jueves, después de que las madres buscadoras y medios de comunicación acudieran al rancho.
El organismo señaló que desde el miércoles visitadores y peritos de la CNDH realizaron diligencias de observación y reconocimiento en el lugar asegurado, en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ), para dar la debida atención al caso.
Asimismo, que acudieron el jueves a observar y documentar la presencia que hicieron en el lugar organizaciones de sociedad civil, colectivos buscadores y medios de comunicación, quienes ingresaron al inmueble, poniendo en riesgo la investigación.
“Se sabe que hubo en el lugar un aproximado de 200 personas y 67 medios de comunicación, así como la presencia de personal de FEJ; la Comisión local y Nacional de Búsqueda; la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local; la Fiscalía General de la República(FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional, que resguardó la zona perimetral”, precisó.
Señaló que los visitadores atestiguaron cómo se rompió el cerco de protección y protocolos básicos de resguardo ministerial establecidos, a cargo de la FEJ, comprometiendo la investigación y la búsqueda mismas.
“La CNDH expresa su preocupación por el manejo de información alarmista y confusa, que en nada abona al esclarecimiento de los hechos y, peor aún, revictimiza a familiares de personas que eventualmente pudieron haber permanecido en el rancho.
“Consideramos que la participación de las y los familiares debe llevarse a cabo de acuerdo con los protocolos establecidos, como el Protocolo Homologado de Búsqueda que establece las medidas necesarias para la participación de personas con legítimo interés en las investigaciones, para evitar que se vea afectada la garantía de los derechos al acceso a la justicia, verdad y transparencia del proceso”, indicó.
También pidió a las autoridades responsables de la investigación privilegiar el derecho a la verdad y a la justicia, lo cual implica respetar las áreas de procesamiento para no poner en riesgo el resultado de las actividades ministeriales y de búsqueda, y que se puedan ofrecer como prueba cuando se proponga la judicialización de la carpeta de investigación ante las autoridades respectivas.