Desde el 2013, el comercio electrónico de bienes y servicios en México ha ganado terreno en participación en la economía nacional, pero es hasta el 2020, el primer año de pandemia, que repuntó su participación, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Al presentar los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico 2022, estima que dicho comerció pasó de una participación en 2013 del 3.3% del PIB nacional, a 4.2% en el 2018 y 2019, para después en el 2020 contribuir a la economía un 4.7%.
En 2022, el comercio electrónico de bienes y servicios participó con 5.9% del PIB. De acuerdo con el último dato oficial, el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico fue de 1.75 billones de pesos a precios corrientes. Dicha cifra fue 36.9% superior a la reportada un año antes, una vez descontada la inflación.
Del total del valor agregado bruto del sector, el 23.3 por ciento correspondió al comercio al por menor de bienes; 19.4 por ciento, al comercio al por mayor de bienes y 57.3 por ciento, al resto de los servicios.