Seleccionar página

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que instruye a las empresas estratégicas de la nación con la finalidad de garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos bajo la responsabilidad del Estado.
El dictamen, enviado a la Mesa Directiva para su programación legislativa, tiene como objetivo expedir las leyes de Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad y para Petróleos Mexicanos.

Asimismo, crea las leyes de los sectores Eléctrico e Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.

Reforma diversas disposiciones de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y Orgánica de la Administración Pública Federal.

La diputada Abreu Artiñano explicó que esta minuta proviene del Senado de la República y contiene diez leyes, es decir es una reforma integral del sistema tanto eléctrico como petrolero.

 Resaltó que el dictamen fue construido en conjunto con los diferentes grupos parlamentarios quienes presentaron sus propuestas. “Quiero señalar que independientemente de las diferencias que podamos tener sobre algunos aspectos, cada grupo parlamentario ha sido sumamente cuidadoso del estudio de cada una de las leyes”.

Apuntó que el petróleo barato en México desgraciadamente se ha agotado y hoy en día hay pozos complejos que tienen mayor costo para la extracción; por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum envió este paquete de reformas.

Recordó que una ya fue aprobada, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, por la Cámara de Diputados como Cámara de origen y actualmente se encuentra en el Senado.
Mencionó que estas reformas permitirán asignar a Petróleos Mexicanos parte de los diferentes proyectos que existen a nivel nacional y ellos a su vez podrán determinar si son operados al cien por ciento o si son ejecutados por un socio comercial.