Seleccionar página

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, avaló por unanimidad, el dictamen con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley que Crea la Agencia Espacial Mexicana, para impulsar la profesionalización del director general de la Agencia, así como homologar el nombre de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la denominación de la Ciudad de México.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), expresó que el tema del espacio es apasionante porque “nos lleva al origen del universo y de la humanidad, y visualiza el futuro”. Además, destacó la relevancia para liderar la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Dicha agencia regional, dijo, permitiría una autonomía en el consumo de información y generación de la misma para satisfacer las necesidades de la región, como puede ser la observación de la tierra, el impacto en la agricultura, migración y desastres naturales.  

“Es una apertura importante y lo que necesita nuestro sector es vincularse con otras agencias para que atraigamos otro tipo de inversiones. Está el ojo puesto en México para construir una plataforma de lanzamiento; hay dos regiones que tienen la mano levantada, como es Yucatán y Baja California Sur. De esta forma, ambas pueden tener una estación submarina complementaria, lo cual nos pondría a la vanguardia”, afirmó.  

La promovente de la iniciativa, diputada Araceli Celestino Rosas (PT), mencionó que la finalidad es garantizar que quien conduzca los trabajos de la Agencia tenga el perfil profesional acorde a las tareas del organismo público y abonar a la profesionalización, pues la industria aeroespacial es uno de los sectores con mayor dinamismo, debido al alto grado de tecnología y sofisticación de sus productos, la generación de empleos y la vinculación con otros sectores productivos.

De acuerdo con estudios, agregó, la industria aeroespacial ha tenido un crecimiento sostenido de 14 por ciento en los últimos 15 años, aporta más de 60 mil empleos directos y cuenta con un superávit comercial del 18 por ciento. Además, en 2019 exportó cerca de 9 mil 500 millones de dólares.

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) hizo votos por que la Cámara de Senadores avance en este tema y pronto sea una realidad la reforma. Apuntó que se garantizará que en los próximos años quien encabece la Agencia Espacial sea alguien experimentado y formado para la encomienda.

Por el PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks consideró importante que el personal responsable de dirigir a la Agencia Espacial Mexicana cuente con los perfiles correspondientes. 

Del PRI, el diputado Brasil Alberto Acosta Peña anunció que votarán a favor porque la especialización y capacitación será con apego a la ciencia y al conocimiento. “Es correcto que quienes estén al frente de la Agencia Espacial tengan un currículum que ayude a colocar a México a la altura de las necesidades mundiales”.

Mario Alberto Rodríguez Carrillo, diputado de MC, afirmó que el dictamen representa la oportunidad para trabajar con la Comisión de Educación en términos de lo que significa la revalidación de profesiones que no tienen un registro de validez oficial en México y que se hacen en el extranjero.  

A su vez, la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) se congratuló de que este tipo de iniciativas avancen en su proceso, y pidió “que se respete la dignidad del Congreso, que se respete la dignidad de los legisladores y representantes del pueblo”.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) dijo que con la reforma México tendrá bastante desarrollo y se pondrá entre los mejores países en esta área. “Estoy muy contento por esta iniciativa. Chiapas es uno de los precursores en este ámbito, hay muchos niños y jóvenes que se interesan en el espacio”.