Seleccionar página

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción aprobó discutir el dictamen que expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales, además de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Durante la reunión de Junta Directiva de la Comisión aprobaron el orden del día de su reunión extraordinaria, que tendrá lugar de manera semipresencial el miércoles 12 de marzo, a efecto de someter a discusión y, en su caso, aprobar el dictamen.

Previamente, el PAN propuso realizar un parlamento abierto y organizar espacios de discusión en los cuales se invite a representantes de la sociedad civil, expertos, académicos, servidores públicos de las instituciones involucradas en la materia, antes de empezar a discutir el dictamen. 

Enfatizó que la transparencia y el acceso a la información pública son esenciales para una auténtica democracia; sin embargo, este paquete de reformas, en lugar de fortalecer el sistema de transparencia, lo debilita.

Al respecto, el presidente de la Comisión, Ricardo Mejía Berdeja (PT) rechazó el parlamento abierto porque el tema se ha discutido ampliamente y se debe convocar a sesión extraordinaria de la Comisión para discutir el dictamen, aprobarlo y turnarlo a la Mesa Directiva. 

Del PVEM, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda se manifestó en contra del parlamento abierto debido a que este tema ya se conoce. “Como resultado de este dictamen ya podemos ir a debate en el Pleno y presentar las reservas que en esta Comisión acordemos”. 

En su intervención, el diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) votó en contra de organizar un parlamento abierto. Expresó que ya se discutió el tema y es mejor que pase a la Comisión y después al Pleno.