La Comisión presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez Álvarez, inició este miércoles con la primera de las audiencias públicas para escuchar las propuestas rumbo a la elaboración de esta reforma legislativa.
Los primeros participantes propusieron un nuevo modelo para elegir a los legisladores, reducir el número de diputados y senadores y el número de personal para los órganos electorales, incluso solicitaron la desaparición de los Tribunales Electorales locales.
También hubo quien propuso aplicar el modelo argentino de elecciones primarias o impulsar el voto electrónico. Acudieron magistrados electorales locales, diputados e integrantes de Morena, académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La primera de las audiencias organizadas en la sede de la Secretaría de Gobernación (SG) estuvo encabezada por el presidente de esta Comisión, Pablo Gómez Álvarez. No acudió la titular de la Secretaría, Rosa Icela Rodríguez.
Para cada uno de los 14 participantes se les otorgó cinco minutos para su exposición. Su ponencia la hicieron frente al resto de los otros dos integrantes de la Comisión presentes: José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la oficina de la presidencia de la República.
En su turno, Andrés Norberto García Repper, quien participó en el Comité de Evaluación del Legislativo para la elección judicial, propuso que la elección de diputaciones no sea por distrito electoral, sino por estados.
“Creo más en la propuesta de 2022, el famosísimo Plan A que no pasó el primer filtro de la Cámara de Diputados, porque está hablando de circunscripciones estatales, está desapareciendo distritos y está distribuyendo el número de legisladores que a cada estado le corresponde en términos de su población”, explicó.