Seleccionar página

El proyecto de presupuesto fiscal para 2029 del presidente Donald Trump, incluye un impuesto de 5% a las remesas que envíen los trabajadores indocumentados y reforzar la vigilancia en la frontera con México, fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes.

El proyecto será discutido en el pleno de la Cámara de Representantes y, de ser aprobado, sea turnado al Senado. Los republicanos cuentan con mayoría para aprobar el proyecto presupuestal.

Conservadores y republicanos de distritos clave expresaron sus firmes objeciones al proyecto de ley. Los conservadores querían recortes más drásticos y cambios en Medicaid, mientras que los republicanos de estados con gobiernos demócratas querían restablecer una deducción fiscal.

El Comité de Reglas se reunió a la 01:00 horas del miércoles, los miembros votaron sobre numerosas enmiendas a la legislación.

El grupo derechista lamentó que no se haya ido más lejos en los recortes de gastos, a pesar de que se logró aumentar los requisitos laborales para el programa de servicios de salud destinado a personas de bajos recursos, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad, así como a los ancianos en residencias de ancianos.

Las objeciones llevaron a una reunión de último minuto en la Casa Blanca con Trump, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y miembros del Caucus de la Libertad.

Pero una serie de acuerdos de último momento llegaron a buen término para satisfacer tanto a los republicanos de los distritos clave como a los conservadores de línea dura.

El acuerdo final adelantó los requisitos laborales de su promulgación de 2029 al 31 de diciembre de 2026. Además, los fondos de Medicaid pasaron de destinarse a la atención de afirmación de género para jóvenes transgénero a restringir dicha atención para cualquier beneficiario de Medicaid.