De pie y durante más de cinco minutos el público madrileño aplaudió en los Teatros del Canal a la Compañía Nacional de Teatro, que presentó una de las obras de teatro más importantes del barroco novohispano, Los empeños de una casa, dirigida por Aurora Cano.
La puesta en escena mezcla los enredos de una comedia ligera y divertida con una secuencia de «metateatro» y hurga en la biografía sentimental de Sor Juana Inés de la Cruz y su mentora, la virreina María Luisa, además de intercalar fragmentos de boleros clásicos con una guitarra, un requinto y una percusión en vivo.
En 52 años de historia de la CNT nunca se había montado una obra de Sor Juana, ni siquiera ésta, su comedia más conocida, por lo que su titular, Aurora Cano, emprendió el proyecto que se estrenó el año pasado en el Palacio de Bellas Artes, con lo que el arte dramático regresò a su mítico escenario.
Esa misma producción, con hasta 17 personas en escena, además del equipo técnico y artístico, es la que ahora está de gira por España, donde harán funciones en Madrid, Alcalá de Henares, El Escorial, Valladolid y Andalucía.
En charla con La Jornada, Cano reconoció su satisfacción por estas presentaciones, especialmente con esta obra, la cual contiene el ingenio y el talento literario de Sor Juana, y además entronca con la tradición poética y dramática del Siglo de Oro español.
«Siempre es una gran osadía hacer este tipo de producciones internacionales, pero vale mucho la pena, ya que para nosotros es muy importante hacer todos los esfuerzos posibles para dar a conocer el patrimonio dramático de México.
Creo que nuestro país tiene una circunstancia inusual, comparativamente con América Latina, ya que tenemos a Juan Ruiz de Alarcón y a Sor Juana de la Cruz.»