La Comisión de Radio y Televisión, continuó con el foro “Reforma de Telecomunicaciones: Desafíos y Oportunidades”, donde especialistas y académicos hablaron de las audiencias y libertad de expresión, así como el impacto y alcances de la propuesta del gobierno en la materia.
El presidente de la citada comisión, Miguel Àngel Monraz (PAN) explicó que convocaron a una discusión amplia, plural, reflexiva y colaborativa con la sociedad civil, organismos, academia, especialistas y a la industria para arribar a mejores condiciones para las telecomunicaciones.
“Desde el arranque, la Comisión ha insistido en que se debe fortalecer y modernizar a la radio y televisión pública y privada y respetar ejes esenciales como la libertad de expresión, el derecho a la información, más y mejores contenidos y condiciones de conectividad y precios”, sostuvo.
Informó que todo lo abordado en estos foros será enviado a las y los 500 diputados y al Senado de la República para que los datos sean tomados en consideración. “Es muy importante escucharlos para generar una ley que permita cubrir todas las condiciones y fortalezca a los medios de comunicación”.
Aseguró que los organismos autónomos son fundamentales para generar certidumbre en la relación entre privados y el Estado. Agregó que se requiere conocer los alcances que tendrá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Agradeció a todas y todos los que han dado seguimiento a estos foros, por el interés mostrado para tener mejores telecomunicaciones, contenidos y conectividad y se respete la libertad de expresión.
La diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, consideró que la nueva ley en telecomunicaciones tendrá que proteger a las audiencias más vulnerables como la infancia y adolescencia en Internet y medios digitales.