Seleccionar página

Ciudad de México.- En cumplimiento a lo que establece la ley, la Secretaría de Hacienda entregó a la Cámara de Diputados los pre-criterios de política económica para el 2021 que contemplan para finales de año una caída de 3.9 del PIB con lo cual la economía del país estaría en recesión, debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.

Es por ello que para el mes de septiembre, la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados buscarán hacer ajustes a las finanzas públicas para contrarrestar el impacto que esta haciendo el Covid-19 a nuestra economía.

Sin embargo, Hacienda considera que con los ajustes que se hagan a la Política Económica, para el 2021 el crecimiento económico podrá mejorar con respecto al 2020; ese crecimiento podría ubicarse entre el 1.5 y 3.5 por ciento, lo cual tendría sustento en la mejoría de la actividad económica que se espera a partir del tercero o cuarto trimestre de este año, una vez que concluya la contingencia sanitaria.

Asimismo, los pre-criterios de la política económica entregados a los diputados contemplan para el próximo año una inflación del 3.4%; la paridad peso-dólar en 22 pesos con 90 centavos y la mezcla del barril de petróleo en 24 dólares.

Será hasta el 8 de septiembre cuando el Congreso de la Unión revise los criterios  de la política económica del próximo año, ya con el análisis de los precios internacionales del petróleo y los efectos de la pandemia del coronavirus.