La crisis por la pandemia de coronavirus ha sido la más profunda que se ha registrado en el país, pero se perfila a ser la de menor duración cuando se observa el repunte de la actividad económica, declaró Galia Borja, subgobernadora del Banco de México.
Detalló que la actividad económica, según la información más reciente dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, está a 0.05 por ciento de llegar a su nivel pre pandemia, con lo que le habrá tomado 30 meses de recuperación desde el momento de la caída.
El dato se encuentra por debajo de los 32 meses que tardó la recuperación de la crisis de Tequila a mediados de la década de los noventa y de la de deuda en 1982, cuya duración fue de 34 meses, mostró la subgobernadora en el marco del México Capital Markets Forum, organizado por Bloomberg.
También la actual crisis se perfila a durar menos de la mitad de lo registrado con la burbuja dotcom de EU en 2000, cuando la actividad económica tardó en remontar 67 meses; o la crisis financiera de 2008 cuya recuperación se alargó 72 meses, abundó la funcionaria del banco central mexicano.
Se debe a que 69 por ciento de los sectores que conforman la actividad económica del país se han recuperado respecto al nivel pre pandemia, 13 se encuentra a menos de 5 por ciento de lo registrado previo a la crisis y el resto mantiene un rezago de más de 5 por ciento.
La recuperación de la actividad económica, no obstante, se da de la mano de la mayor inflación en dos décadas, la cual ha venido reduciendo su ritmo en términos generales, pero el componente subyacente, menos afectado por la volatilidad, no ha cedido en su ritmo.