Seleccionar página

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Miguel Monraz Ibarra, informó que este miércoles se llevó a cabo en San Lázaro una sesión más del foro “Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”. 

Indicó que se reflexionó sobre cómo garantizar el cuidado de los datos personales y biométricos de millones de personas en el dictamen de la creación de la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Señaló que personas expertas en la materia, así como diputadas y diputados, advirtieron que la reforma propuesta permite al Gobierno Federal, a través de la Agencia Digital, recopilar datos biométricos y personales, pero sin ofrecer garantías claras ni mecanismos transparentes para su protección.

Monraz Ibarra dijo que en años anteriores se observó que entes privados y públicos fueron “hackeados” por la delincuencia para acceder a la información de millones de familias mexicanas: “Esta falta de claridad representa un riesgo para la privacidad y podría afectar a la ciudadanía y a inversionistas internacionales”.

Detalló que en el encuentro se profundizó sobre la transferencia de datos internacionales, donde México tiene que garantizar el resguardo de quienes invierten en el país, pues el Estado mexicano democrático deberá tener la capacidad de resguardar los datos que se transfieren a otras naciones, como Estados Unidos y Canadá.

Recordó que no es la primera vez que el Estado mexicano intenta meter articulados en reformas para acceder a los datos biométricos y personales.