Luego de la vuelta de ‘La Oreja de Van Gogh’, tras 18 años de pausa, los seguidores se Mecano ya esperan la vuelta de la banda que dio su último concierto en 1992
Tras el regreso de Amaia Montero a ‘La Oreja de Van Gogh’ 18 años después de abandonar el grupo, y coincidiendo con la salida de Leire Martínez, son muchos los que aseguran el reencuentro de grupos españoles como ‘Pereza’, ‘Los Piratas’ o ‘Héroes del Silencio’.
Pero especialmente con la posible vuelta de Mecano, grupo formado por Ana Torroja, Nacho y José María Cano, que se separaron tras su último concierto en 1992 y que nos dejaron hits que han marcado a varias generaciones.
Se trata de las canciones como ‘Cruz de navajas’, ‘Hijo de la luna’, ‘Me cuesta tanto olvidarte’, ‘La fuerza del destino’, o ‘En tu fiesta me colé’, que a día de hoy siguen siendo tan actuales como hace 4 décadas.
«Yo me canso de repetir que es bastante complicado. No voy a decir imposible, por dejar un poquitín de esperanza, pero poca» se ha sincerado -ya que la relación entre los hermanos Cano sería muy distante- consolándose con que «nuestra música sigue ahí, yo sigo cantando esas canciones, y esta voy a hacer un pequeñito homenaje a Mecano».
7 de septiembre: la historia detrás de la canción de Mecano
La famosa canción de Mecano, “El 7 de septiembre”, escrita por Nacho Cano, tiene una historia muy peculiar, ya que retrata el aniversario de una ruptura amorosa del autor.
En el tema, Nacho Cano relata la ruptura amorosa que vivió con la escritora Coloma Fernández, quien fue su pareja durante más de ocho años.