Seleccionar página

El combustible robado o “huachicol”, en especial el diésel incautado a grupos del crimen organizado, debería ser destinado al campo mexicano para favorecer la producción agropecuaria, la soberanía alimentaria y vincular las políticas de combate a las actividades ilícitas al desarrollo del país.

El planteamiento lo hizo la integrante de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Leticia Barrera.

La también presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria del recinto, hizo un llamado al Gobierno Federal a atender su propuesta.

Es crear un Programa nacional de diésel agropecuario recuperado. Aprovechar el diésel asegurado o recuperado del robo y contrabando para uso productivo en el campo mexicano, destinado a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos, pesqueros y acuícolas”, refrendó.

La medida, abundó, deberá ir acompañada de mecanismos de transparencia y “trazabilidad” de esos combustibles, para asegurar que no volverán a ser desviados para su uso y comercialización ilícita, a favor de grupos criminales.

Manifestó que un apoyo de ese tipo favorecería la productividad en el campo mexicano, la reducción de costos de producción agropecuaria y el combate al “huachicoleo”.

Recordó que cada litro de diésel cuesta entre 25 y 26 pesos, lo que significa una gran carga para los micro y pequeños productores del campo, así como para las familias rurales.

Barrera Maldonado indicó que su propuesta prevé la donación de 70 millones de litros de diésel recuperado, a 700 mil productores el campo, lo que equivaldría a un incentivo de 2 mil 500 pesos por beneficiario.

Recordó que en años anteriores a los gobiernos morenistas, el país contaba con un programa similar al que refirió, cuando ese insumo tenía un costo de 17.6 pesos por litro.

Para sustentar el exhorto al Gobierno Federal y distintas dependencias, refirió que en 2024 PEMEX perdió más de 20 mil 400 millones de pesos por robo de combustibles.

El daño económico provocado por el robo de combustible se calcula en 177 mil millones de pesos.

Indicó que en los últimos operativos hechos por autoridades federales, se recuperaron más de 70 millones de litros que conforme a la ley queda a resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR) y de acuerdo a la Presidenta de la República, tras valorar su calidad podría ser utilizado por dependencias federales o donado a comunidades.

Añadió que el país tiene 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria que en más del 96 por ciento no tienen más de 20 hectáreas, y para más del 88 por ciento el principal obstáculo para producir, es la falta de apoyos y los altos costos de insumos necesarios como el diésel.