Seleccionar página

La Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado Miguel Ángel Monraz (PAN), informó que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados le turnó para su análisis y dictaminación iniciativas que reforman la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Se modifican algunas disposiciones de la ley para establecer que se destinará como mínimo el 10% del monto para servicios de publicidad en sus presupuestos al conjunto de concesiones de uso comunitarias e indígenas y se distribuirá equitativamente entre concesiones existentes. 

La propuesta, turnada para opinión a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, señala que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones deberá expedir los lineamientos correspondientes para el otorgamiento de venta de publicidad a los entes públicos, quienes deberán priorizar la simplificación de trámites administrativos.

Además, para fomentar el conocimiento y participación en la radio y producción comunitaria, indígena y afromexicana.

La segunda iniciativa, busca facultar al IFETEL para regular la difusión de contenidos que promuevan, hagan apología del delito, exalten a la violencia y conductas delictivas, en horarios donde puedan impactar negativamente en la niñez, a efecto de fortalecer la paz social, la seguridad pública y la promoción de valores.

La tercera iniciativa propone reformar diversas disposiciones de la Ley Federal, a fin de que las empresas concesionarias y autorizadas de servicios de telefonía móvil y plataformas digitales estén obligadas a implementar sistemas de detección y prevención de ciberdelitos, incluyendo el monitoreo de actividades sospechosas en sus redes, alertas tempranas para sus usuarios y colaboración directa con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República.

Estas deberán proporcionar información sobre posibles actividades delictivas dentro de un plazo no mayor a 48 horas después de ser requerida por la autoridad competente.

Además, tendrán que diseñar e implementar protocolos de acción inmediata para reportar e inhabilitar números y líneas telefónicas involucradas en fraudes electrónicos, extorsión, phishing y otros delitos cibernéticos.