Diputadas de todos los partidos políticos y deportistas de diversas disciplinas destacaron la necesidad de crear una cultura deportiva en el país que quede plasmada en la ley y que esté respaldada por los órganos públicos y privados en México.
Lo anterior, en el conversatorio “Voces y retos del deporte”, al que acudieron campeones de boxeo, jugadores de baloncesto, atletas y ex atletas olímpicos, exfutbolistas, medallistas olímpicos, entrenadores, representantes de asociaciones deportivas y empresarios.
La diputada Paola Michell Longoria López (MC), presidenta de la Comisión de Deporte y excampeona mundial de raquetbol, se comprometió a reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, la cual ya es “obsoleta” e impide que las y los atletas tengan el apoyo que necesitan.
“Desde la Comisión tenemos esa tarea y ese proyecto de modificar la Ley de Cultura Física, que desde el 2013 no se le mueve nada”, sostuvo.
Destacó que es hora de ver “al deporte como una política pública de educación, de prevención y de seguridad”, darle más importancia curricular y apostarle a que puede cambiar vidas.
Relató que como atleta se enfrentó a la falta de apoyo en su carrera; y ahora empresarios y legisladores pueden cambiar el rumbo del deporte mexicano.
Por su parte, la diputada Amancay González Franco (MC), exatleta de alto rendimiento, aseguró que la falta de incentivos, instalaciones y apoyos a personas entrenadoras repercute en los resultados de las y los deportistas.
En su oportunidad, Adrián Chávez Ortiz, exportero mundialista de la selección nacional de fútbol, lamentó que la Ley de Cultura Física y Deporte no se haya dirigido adecuadamente hacia las necesidades de las y los atletas.
“Es importante que se legisle para que se inculque el deporte a más temprana edad, porque así los menores empiezan a detectar qué disciplina le gusta más”, expuso.