Seleccionar página

En lo que va del presente sexenio, el número de mexicanas y mexicanos en pobrezamultidimensional disminuyó de 51.9 millones (41.9 por ciento) a 46.8 millones (36.3 por ciento), lo que representó una reducción de 5.1 millones de población, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social al presentar su Medición de Pobreza 2022, que también incluye un alza en la pobreza extrema y un mayor rezago en indicadores de carencia social como servicios de salud y educación.

CONEVAL recordó que estas mediciones bianuales, las más recientes 2016-2018-2020 y 2022, sirven para orientar la toma de decisiones en el diseño e implementación de la política de desarrollo social del país. En el caso particular de los últimos dos años, la pobreza multidimensional bajo en 7%.  “El dato correspondiente a 2020 si lo vemos en términos porcentuales, 43.9% de la población está en situación de pobreza multidimensional, es decir 55.7 millones de la población y el dato de 2022 es 36.3% de la población de nuestro país está en situación de pobreza multidimensional. 

“Si lo descargamos en los dos componentes: pobreza moderada representa 29.3 por ciento de la población, es decir 37.7 millones y 7.1 por ciento de la población en pobreza extrema”. El Coneval informó que las cinco entidades con el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza en 2022fueron Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. En contraste, los cinco estados con menor porcentaje de la población en situación de pobreza fueron Baja California Sur, Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.

En contra parte, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema subió ligeramente entre 2018 y 2022 al pasar del 7.0 al 7.1%. “Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022”. El reporte contempla también que el porcentaje de la población con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos pasó de 14.0% a 12.1%, entre 2018 y 2022, lo que representó un cambio de 17.3 a 15.5 millones de personas que no tienen el ingreso suficiente para adquirir los productos de la canasta alimentaria.

El valor monetario de referencia para la Línea de Pobreza Extrema por Ingreso por persona al mes fue de $2,086.21 y $1,600.18 en zonas urbanas y rurales, respectivamente.