El documental Marino y los Auténticos busca perpetuar el legado de un grupo musical homónimo conformado por cuatro integrantes originarios de la Costa Chica de Oaxaca, y su trabajo como artistas populares que representan las costumbres de esa región. El largometraje tuvo una función especial en el foro al aire libre de la Cineteca Nacional.
En entrevista con La Jornada, el director Cristóbal Jasso Aguilar y la productora Eréndira Hernández Cárdenas hablaron sobre el nacimiento de esta propuesta cinematográfica que invita a reflexionar sobre las condiciones de los músicos tradicionales mexicanos y las problemáticas que tuvo que enfrentar este proyecto:
“Ha sido un proceso largo y bonito pero complejo. A Marino Mariano y a los músicos los conocí hace en 2012, cuando trabajaba en una radio comunitaria en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional. Ellos interpretan los sones y danzas de los diablos con instrumentos tradicionales. Esto une a los pueblos mixtecos y afromexicanos de la zona”, dijo Cristóbal Jasso Aguilar.
El largometraje tiene una duración de 94 minutos y sigue la vida de Mariano Marino, quien encabeza al grupo musical Los Auténticos, enfocados en tocar música tradicional oaxaqueña. Está conformado por Marino Mariano, Dagoberto Mariche, Esteban El solitario Urbano y Rolando Acevedo.
Todos los integrantes de la agrupación son originarios de localidades cercanas: Cerro de la Esperanza, Collantes y la Boquilla de Chicometepec. Son tres comunidades hermanas que tienen mucha historia y cuyos miembros están fuertemente unidos.
“En el documental tocamos la parte histórica y para ello nos basamos en el corrido de Collantes, con el que contamos cómo la vida de todas estas comunidades dependía de una hacienda, en donde se hallaba la maquinaria necesaria para el trabajo de campo. Lo que deja una sensación de que todos son como grandes familias”, aclaró el director.