Washington / Ciudad de México — En un movimiento diplomático relevante, el presidente Donald Trump anunció una prórroga de 90 días a México antes de aplicar nuevos aranceles, mientras avanzan negociaciones para un acuerdo comercial más amplio y endurecido.
La extensión permitirá mantener las tarifas actuales —25 % en autos y fentanilo, y 50 % en acero, aluminio y cobre— y da margen para discutir la eliminación de barreras comerciales no arancelarias. La mandataria Claudia Sheinbaum celebró la solución temporal en sus redes sociales, subrayando la voluntad de diálogo entre ambos gobiernos.New York Post+2El País+2Politico+2
🔍 Contexto y repercusiones
Esta decisión ocurre justo antes de la primera revisión del T-MEC, prevista para 2026, en un ambiente marcado por tensiones comerciales. La prórroga busca evitar un posible conflicto económico por la escalada de aranceles. Al anunciar la medida, Trump mencionó que México se comprometió a retirar ciertas barreras comerciales no arancelarias como parte del entendimiento.El País
Entre los temas que podrían condicionar la negociación del nuevo tratado se encuentran el déficit comercial, el combate al tráfico de fentanilo y el control de la inmigración ilegal.
⚠️ Implicaciones estratégicas
Esta extensión representa un respiro para la economía mexicana, pues evita una escalada inmediata de aranceles que habría impactado diversos sectores industriales. Además, refuerza el papel de México como interlocutor activo en la región ante una posible revisión global del comercio impulsada por Estados Unidos.
No obstante, la incertidumbre persiste mientras continúa la negociación y se debate el rumbo del T-MEC.