Seleccionar página

El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, realizaron el conversatorio virtual del documental “Leonora después del pincel”, elaborado por el director Alán David Cabrera y el animador Miguel Ángel Cervantes.

Como parte del Día Mundial del Arte, que se celebra el 15 de abril de cada año, y el 105 Aniversario de Leonora Carrington, al rememorarse también en este mes, la película puede verse y disfrutarse de forma gratuita en https://youtu.be/twTV6zm_xiU

En esta edición de las Tardes de Cineclub, el director del Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, Elías Robles Andrade, resaltó que este documental se difunde para conmemorar el Día Mundial del Arte, relevante efeméride internacional establecida en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El propósito es reconocer la transcendencia y promover las expresiones artísticas y culturales, así como proteger a los creativos, porque los organismos internacionales han establecido que la diversidad cultural es el patrimonio material e inmaterial más relevante de los seres humanos, destacó.

Las manifestaciones creativas son indispensables para la cultura de la paz, un mundo libre, sin violencia y pacífico, ya que a lo largo de la historia estas muestras han sensibilizado de manera eficaz para evitar que sean acalladas muchas voces; permiten exponer el sentir y el ideario de individuos y sociedades, afirmó.

En México el derecho a la cultura y expresiones artísticas está consagrado en el artículo cuarto de la Constitución Política y en la Carta Internacional de Derechos Humanos. “No se podrá hacer efectivo este derecho si no se garantizan otros derechos, como el de garantía de asociación, a la libre manifestación de las ideas y el de acceso a la información, entre otros”, apuntó.  

Como anécdota, refirió que en 2011 esta iniciativa se secundó por la Asociación Internacional del Arte, a propuesta de las delegaciones de México y Turquía durante una reunión en Guadalajara, Jalisco.

Erick García Corona, encargado de actividades cinematográficas del Museo Legislativo, comentó la relevancia de llevar a la filmación de un documental a un personaje de la transcendencia histórica de nuestro país como Leonora Carrington, pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mexicana, con toda la connotación político-sociocultural de su época.

Consideró que el documental es fresco, debido a las anécdotas que se muestran de la vida de la artista, como cuando llegó a México y se compró un perro porque todo el día estaba sola. La cinta expone la vida y obra de Leonora, su niñez y las diferentes etapas de crecimiento vinculadas a una época histórica insoslayable.

Es importante acercar al público a otro tipo de contenido de gran capital cultural para conocer a una trascendental artista, aseguró. Este documental “es ejemplo de éxito de dos jóvenes mexicanos que realizan un trabajo profesional”, afirmó.