Seleccionar página

Han pasado 28 años desde que la princesa Diana de Gales perdió la vida en aquel trágico accidente automovilístico en París, pero su memoria sigue tan viva como el primer día.

En una fecha tan significativa, su hermano Charles Spencer eligió recordarla con un gesto íntimo y profundamente simbólico desde su finca familiar de Althorp.

¿Cómo fue el aniversario de la princesa Diana?

El IX conde de Spencer compartió en su cuenta de Instagram dos fotografías que conmovieron a miles de seguidores. En ellas se aprecia la isla privada dentro de los terrenos de Althorp, donde descansan los restos de Diana.

Este fue adornado con un ramo de peonías recién cortadas de los jardines de la propiedad. Junto a las imágenes, escribió un mensaje breve, pero cargado de sentimiento:

Las flores que cortamos esta mañana en los jardines de Althorp para la Isla. Siempre es un día imposible”.

Las palabras, sencillas y directas, fueron suficientes para despertar una ola de reacciones llenas de afecto y gratitud. Admiradores de la princesa y seguidores del conde expresaron en los comentarios su respeto y cariño.

Una mujer evocó uno de los momentos más memorables de Charles Spencer: su emotiva oración fúnebre en 1997.

Nunca olvidaré la oración fúnebre que diste. Has hecho que se sienta orgullosa, sobre todo con sus hijos. Apoyar a Harry tan públicamente porque ella no podía siempre será una imagen especial en mi memoria. Eres un hermano maravilloso y has cumplido tu promesa con ella”, escribió.

¿Cómo era la relación entre Charles Spencer y la princesa Diana?

A diferencia de la familia real británica, que en esta fecha suele mantener la conmemoración en la intimidad, Spencer ha convertido Althorp en un lugar vivo de memoria.

Desde la muerte de su padre en 1992, asumió la responsabilidad de preservar y cuidar la finca, compartiendo con frecuencia detalles de sus jardines, paisajes y rincones que evocan la presencia de su hermana.

Gracias a ello, Althorp se ha consolidado no solo como un espacio familiar, sino también como un símbolo de permanencia y recuerdo.