Seleccionar página

La decisión de la calificadora Fitch sobre la calidad crediticia de Estados Unidos ha generado un reacomodó global de portafolios de inversión: Lo anterior aumentó la aversión al riesgo y amplió la búsqueda de activos financieros refugio, como el dólar estadounidense o el yen japonés. Así, el peso mexicano mantuvo su debilidad frente a la divisa norteamericana y ha llegado a superar en intradía los 17.36 por dólar, ante el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense.

La moneda nacional reportó una fuerte depreciación de 1.50 por ciento, para cerrar en 17.2849 unidades por dólar spot, su cuarta caída consecutiva, en las que acumuló una pérdida de 3.67 por ciento, equivalente a 61 centavos, y borró las ganancias de julio. La depreciación del peso se debió, principalmente, al incremento de las tasas de interés de los activos del Tesoro, ante la expectativa de una mayor oferta. En la sesión, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 11.3 puntos, ubicándose en 4.19 por ciento, acumulando un incremento semanal de 24.1 puntos.

Y es que el dólar registró un incremento de 0.06 por ciento y acumuló un avance de 1.16 por ciento en las últimas cuatro sesiones, al elevarse la demanda por dólares ante el incremento de la tasa de interés de los activos. Los mercados cambiarios también sufrieron el choque por el recorte de tasas de interés en Brasil o Chile y el alza de réditos, como lo decidió el Banco de Inglaterra.