Seleccionar página

El alivio temporal de Washington a los aranceles de importación de bienes cubiertos por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) ha provocado un aumento en las empresas estadunidenses que buscan una exención en virtud del acuerdo comercial, dijeron expertos de la industria.

La Casa Blanca impuso nuevos aranceles de 25 por ciento a los productos procedentes de Canadá y México el 5 de marzo, pero más tarde anunció que los gravámenes sobre los productos cubiertos por el T-MEC se retrasarían hasta el 2 de abril.

El T-MEC otorga un trato preferencial a los productos procedentes de cualquiera de los tres países o que tengan un porcentaje mínimo de valor añadido en cualquiera de ellos.

“Estamos viendo cómo los importadores se apresuran a obtener la certificación del T-MEC (…) el riesgo es demasiado alto como para no hacerlo”, dijo Brian Riley, vicepresidente senior de corretaje de aduanas de la empresa de logística GEODIS.

Algunas de las empresas, en su mayoría pequeñas empresas que dependen del comercio transfronterizo, están luchando por verificar si sus productos ya cumplen los requisitos para las exenciones.

En la actualidad, sólo 37.8 por ciento de las importaciones procedentes de Canadá y 48.9 por ciento de las procedentes de México pueden acogerse a la exención de derechos de aduana en virtud del T-MEC, según un informe de S&P Global Market Intelligence.