El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, manifestó que probablemente después de dos años se puedan empezar a ver resultados en materia de seguridad pública cuando el Ejército mexicano esté en las calles del país.
Señaló que «cuando se dio la reforma constitucional se fijó un plazo que vencía en marzo del 2024, porque se pensaba que iba a ser una tarea más fácil el ir recuperando la seguridad en el país. Desafortunadamente creo que no íbamos a cumplir lo planeado a marzo del 2024 y que la iniciativa que se está discutiendo ahora fue la mejor de las decisiones».
Dijo que por la renovación de la presidencia de la República y el Congreso de la Unión los diputados iban a estar pensando en otras cosas: “Creo que sí ha habido una disminución de los delitos de alto impacto, incluso en el homicidio doloso ya hay una leve mejoría y ya se ve la luz al final del túnel o una disminución en la incidencia”.
“Y creo que el plazo que ahora se da a 2028 para que los militares vayan retomando sus actividades ordinarias, pues obliga a las autoridades estatales y municipales a actuar en los términos de la iniciativa a empezar a capacitar, a formar a policías civiles, municipales o estatales y para ser honesto no es tarea fácil».
En este punto, señaló que esta tarea lleva solo dos años, el reclutarlos, capacitarlos y después el proceso de control de confianza «entonces yo creo que apenas en dos años vamos a tener a las policías capacitadas».
Agregó que para ello se tiene un recurso de 28 mil millones de pesos, producto de cuentas congeladas de dinero ilícito, y ahora los recursos serán reorientados para aquellos municipios y estados que cumplan con bajar los índices delincuenciales «no como antes que se premiaba la incapacidad» de aquellos que no cumplían los objetivos porque lo que se busca ahora es que «sea más pareja la distribución de los recursos».