Seleccionar página

Por Felipe Barrera Jaramillo

Ciudad de México.- Durante las tres primeras semanas del año, que abarcan del sábado Uno al domingo 23 de enero, México acumuló 697 mil 279 contagios por la variante Ómicron del coronavirus y 3 mil 852 fallecidos, lo cual hizo que las autoridades sanitarias hicieran cambios en el semáforo epidemiológico del país. Con esas cifras, el total de contagios desde que inicio la pandemia de Covid-19 suman 4 millones 667 mil 829 casos y las muertes alcanzaron la cifra de 303 mil 183.

Y es que después de las fiestas decembrinas, concretamente a partir del martes 4 de enero cuando hubo registro de más de 15 contagiados, se intensificó el número de casos diarios en todo el país, escenario que ya había sido advertido por las autoridades sanitarias porque poco o nulo caso hizo la población a las recomendaciones de mantener la sana distancia, usar el cubrebocas y no realizar concentraciones masivas durante los festejos de las posadas, la navidad y el año nuevo, ya que la variante Ómicron estaba golpeando a países europeos.

Después del 4 de enero, los contagios diarios fueron en constante aumento, por ejemplo, el 8 de enero se registraron 30 casos en 24 horas, para el día 12 ya eran más de 44 mil en 24 horas y de ahí el promedio diario de contagios fue de 43 mil, incluso la semana pasada hubo en el país 299 mil 515 contagios.  

A partir de este lunes, Aguascalientes estará en semáforo rojo, nueve entidades en naranja: Nuevo León, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas; diez en semáforo amarillo: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán; en semáforo verde se mantienen Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.