Seleccionar página

Al rendir su Segundo Informe de Gobierno en Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reportó que en agosto se crearon 93 mil nuevos empleos; el peso se apreció a menos de 20 pesos por dólar; la mezcla del petróleo de cero paso a 40 dólares por barril.

Señaló que el productos básicos aumento en 9.9%.

Resaltó que pese a que se presentó una caída de la economía en el semestre, fue menor a lo que se está registrando en Italia, Francia, Reino Unido

«Casi todos los países recurrieron a crédito… en contratar deuda adicional, nosotros enfrentamos la pandemia y vamos a salir de la crisis económica sin deuda adicional».

El tabasqueño, informó que la economía mexicana recuperó en agosto al menos 90,000 empleos formales de los más de un millón de puestos de trabajo perdidos a consecuencia de la pandemia del coronavirus, dijo el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los nuevos contratos laborales muestran que su estrategia contra la crisis “ha funcionado”, cinco días después de que el banco central de México estimara que la economía nacional se contraerá en hasta un 12.8% en 2020.

«En agosto, si salen bien los datos de estos días que nos faltan (…) ya tenemos 90,000 (empleos) recuperados. Espero que sean 100,000, de un millón perdidos” entre marzo y julio, dijo. El gobernante reconoció, sin embargo, que el país atraviesa la peor crisis económica desde 1932.

López Obrador, destacó que como lo había pronosticado, la crisis económica generada por el coronavirus en México sería transitoria, se va hacia arriba tras tocar fondo.

“Pronostiqué que la crisis económica por la pandemia sería transitoria, dije que será como una V , que caeríamos pero saldríamos pronto, afortunadamente así está sucediendo. Ya pasó lo peor, y vamos para arriba, ya se recuperaron los empleos perdidos, se está regresando poco a poco la actividad productiva”.

Entre los indicadores destacó que se han recuperado en agosto 93 mil nuevos empleos, el peso se apreció a menos de 22 pesos por dólar, la mezcla mexicana de 0 pasó a 40 dólares por barril, el consumo de productos básico aumentó en 9.5% con relación al año pasado, la recaudación se mantuvo igual que en 2019 y lo mismo con inversión extranjera que fue de 17 mil 969 millones de dólares.

Además, destacó que la caída de la economía, a pesar del desastre mundial, fue de 10.4% en el semestre, pero fue menor que lo que se está registrando en otros países, como Italia, Francia y Reino Unido.

“Casi todos los países acudieron a créditos y aumentaron su deuda, en contraste hemos enfrentado la pandemia y vamos a salir de la crisis sin contratar deuda adicional, y sin destinar dinero público a rescates inmorales; es decir, a quienes no necesitan ser rescatados.

“Por el bien de todos primero se rescata al pueblo, en 7 de cada 10 familias está llegando un beneficio del gobierno, y en 100% de los indígenas llega al menos un beneficio”.

Consideró que con los programas sociales, las clases bajas mantuvieron una capacidad de consumo, lo que permitió que no se cayeran los comercios.

El combate a la corrupción y la política de austeridad han generado un ahorro de 560 mil millones de pesos, destacó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la primera parte de su Segundo Informe de Gobierno emitido desde Palacio Nacional.

El mandatario inició el discurso a las 9:06 horas, resaltando que la política de austeridad es real así como el combate a la corrupción.

“Este gobierno no será recordado por corrupto, nuestro principal legado será purificar la vida de México, y estamos avanzando.

“No hemos emprendido persecuciones facciones ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie ni permitimos la impunidad, ya se acabó la robadera desde arriba pero abajo falta por desterrar por completo el bandidaje oficial”.

Afirmó que sin afán de ser presumido, el de él es el mejor gobierno frente a las dos crisis que vive el país: la epidemia del coronavirus y la crisis económica derivada de la misma.