Seleccionar página

El nuevo orden mundial, marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a los sistemas democráticos, además de buenos acuerdos entre México y la Unión Europea, requiere alianzas profundas y estratégicas, afirmó Pedro Haces Barba (Morena). 

“El mundo atraviesa una etapa de profunda reconfiguración geopolítica, y eso obliga a replantear y modernizar las relaciones estratégicas de largo plazo”, señaló en su informe sobre la Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, que tuvo lugar en Bruselas, Bélgica.

En ese contexto, subrayó que la modernización del Acuerdo Global no es sólo es deseable, sino imprescindible, y definió este proceso como una “herramienta esencial” para alinear la relación birregional con las nuevas realidades del siglo XXI.

“El reto ahora es proyectar esta alianza hacia el futuro con una visión renovada. Los parlamentarios europeos y mexicanos deben dejar de concebirse únicamente como socios comerciales y empezar a operar como aliados estratégicos. Seamos aliados en la construcción de una prosperidad compartida”, enfatizó.

Haces Barba propuso que la siguiente etapa de la relación México–UE se enfoque en democratizar los beneficios del acuerdo a través de políticas que acerquen a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a los mercados internacionales, fortalezcan la cooperación académica, científica y tecnológica y promuevan una transición energética y laboral justa, con inclusión social.

Asimismo, planteó hacer del Estado de derecho una prioridad bilateral, ya que la legitimidad democrática no puede medirse sólo por elecciones libres, sino por la capacidad de los estados para garantizar justicia, seguridad y derechos a toda la población.

Por ello, presentó dos líneas de acción para que la cooperación con la UE sea efectiva y con impacto real: implementar una plataforma binacional de buenas prácticas parlamentarias, que incluya misiones técnicas, capacitación y evaluación de políticas públicas, y un mecanismo bilateral de apoyo técnico para digitalización de la justicia y acceso en comunidades vulnerables.