El contexto actual que se vive a nivel global requiere de mayor colaboración interdisciplinaria para dar respuesta a los retos que la Bioética contemporánea enfrenta, dijo el Doctor Antonio Cabrera, director del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética de la Universidad Anáhuac México.
Lo anterior, en el marco de la presentación del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) de la Universidad Anáhuac México, un espacio en el que convergerán diversas organizaciones e instituciones académicas para establecer y consolidar una comunidad interdisciplinaria que afronte la complejidad de los retos bioéticos en la sociedad actual.
La bioética, ha sido definida como una rama de estudio sistemático de la conducta humana, con respecto a las ciencias de la salud y de la vida.
Bajo esa premisa, es que la Universidad Anáhuac y el CADEBI promoverán sinergia entre diversos actores de la sociedad, para reflexionar, discutir y plantear soluciones a retos bioéticamente desafiantes como lo es la defensa de la vida, la inteligencia artificial, la distribución de recursos durante emergencias sanitarias, la necesidad de cuidados paliativos, la protección de los más vulnerables, la injusticia social, la explotación de los recursos naturales, entre otros.
“Ante la realidad del siglo XXI, la bioética se vuelve cada vez más necesaria y urgente para orientar las decisiones y las acciones humanas hacia una dirección ética que incluya a todos y al mismo tiempo, que cuide y proteja nuestra casa común. Es por eso que la bioética debe tener un rol preponderante en el estudio, análisis y propuesta de soluciones ante las graves problemáticas sociales”, precisó el Doctor Antonio Cabrera Cabrera.
Uno de los principales objetivos que se ha trazado el CADEBI, es el dar apoyo, promoción y difusión para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios prioritarios en bioética, así como favorecer la creación y el mantenimiento de redes de trabajo colaborativo y dialógico a nivel nacional e internacional.
Para lograrlo, el CADEBI será liderado por la Dirección de Desarrollo Institucional de la Universidad Anáhuac México y será asesorado por su Consejo consultivo conformado por 22 personalidades representativas en el campo de la Bioética, de países como México, Italia, Puerto Rico, España, Chile, Argentina y Cuba.